
1 ¿Cómo ves la situación actual de tu país?
Yemen ha sido inestable durante los últimos dos años. Tenemos muchos problemas: déficit económico, grave crisis del agua, la corrupción es una epidemia, alto desempleo, los jóvenes menores de 18 años representan aproximadamente la mitad de la población, los problemas en el norte con los rebeldes Houthi, el Movimiento del Sur exigiendo sus derechos, la presencia de Al Qaeda, y un sistema tribal muy complicado con lealtades diversas e históricas. Todos estos temas se ven agravados por un sistema de Gobierno corrupto que no ofrece nada al pueblo.
2 ¿Cuáles son los principales problemas de los jóvenes?
Los jóvenes están divididos sobre lo que quieren y sus prioridades.  Algunos quieren una solución política a través de la reforma, otros ya  no creen en la reforma y desean que el presidente sea derrocado, y otros  quieren que todo el sistema cambie. Pero todos están de acuerdo en que  las reformas siguientes son necesarias:
• Hay un número muy elevado de jóvenes, la mayoría de los cuales no  encuentra trabajo. El desempleo es una importante fuente de frustración  para la juventud. Todos los puestos de trabajo importantes son monopolio  de la familia del presidente. Controlan el Ejército, la seguridad  nacional, las empresas nacionales más importantes, etc
• Necesidad de una reforma educativa.
• La corrupción en todos los aspectos de la sociedad es muy  problemática. Es evidente en las escuelas y en la búsqueda de trabajo o  en otro cualquier aspecto.  
3 ¿Estás siguiendo las noticias sobre otros países?
Sí, por supuesto. Los yemeníes hemos observado con gran placer los eventos en Túnez y en Egipto. Muchos lloraron viendo las noticias, porque demostraron que es posible tener esperanza en que el cambio ocurra, y que los manifestantes pacíficos pueden marcar la diferencia. Grupos en Taiz han aprendido de los activistas jóvenes egipcios la manera de movilizarse y organizarse. Se han dividido en grupos comunitarios que trabajan específicamente en distintos sectores: comité de organización, de limpieza, de seguridad, etc Una cosa en la que todos los jóvenes están de acuerdo y admiran de Túnez y Egipto, es que lo hicieron pacíficamente, y les gustaría lo mismo para Yemen. En las protestas siempre se cantan eslóganes como "pacíficos, pacíficos, sin puñales ni armas”.
4 ¿Cómo crees que van a evolucionar las protestas? ¿Qué dice la gente en la calle?
La gente tiene sentimientos encontrados, algunos creen que aquí la  gente no aguantará. Pero otros dicen que debemos fijarnos en Taiz y  Adén, dos ciudades donde hay un gran número de manifestantes, a pesar de  ser agredidos, que siguen reuniéndose, movilizándose y organizándose.  Si las cosas cambian, no será en Sanaa, sino que el cambio vendrá de las  gobernaciones exteriores.
El cambio es inevitable, pero puede que no ocurra ahora… Es probable que  en Yemen requiera más tiempo, pero sucederá. El pueblo ya no será  silenciado. El gobierno tiene una oportunidad de oro para emprender  reformas. Si fuesen serios, deberían responder a las demandas políticas  de la oposición y hacer reformas reales, lo que disminuiría las  probabilidades de protestar en la calle. Pero como no parece que se esté  poniendo en marcha ninguna reforma real, el pueblo ya no cree en ellos,  y más gente se une a las protestas. Además, la respuesta violenta del  personal de seguridad hace que el gobierno quede mal, y demuestra que  este Gobierno no se toma las reformas en serio.  
5 ¿Qué papel están jugando las redes sociales en las protestas?
Aunque sólo el 2% de los yemeníes usan Internet, los medios de comunicación social desempeñan un papel importante de dos formas: permiten a la gente expresarse y conectar, y lo más importante, facilita la difusión de información al mundo. Noticias que al Gobierno le gustaría censurar se propagan a través de vídeos, fotografías, etc... al minuto.
6 ¿Qué opinas sobre el futuro de los árabes? ¿Pasará por la democracia?
Estoy muy esperanzada porque estos son momentos emocionantes. Nunca pensé que podría ver el cambio en toda mi vida, pero lo he visto. No obstante, estoy un poco preocupada porque no se trata solo de cambiar una persona, sino todo un sistema, con una visión a largo plazo.
 
No comments:
Post a Comment